San Juan Sacatepéquez se
caracteriza por el pinol, platillo que refleja una cultura culinaria con sabor
a maíz. Aunque algunos lugares de Guatemala se prepara dulce, la gastronomía
sanjuanera mantiene en sus recetas las costumbres alimentarias típicas de la
región y lo prepara salado: el pinol es el plato fuerte y se prepara con
gallina criolla -aves domésticas que se crían en los patios de las casas-, un
recado a base de maíz, y se condimenta con tomate, miltomate, chile pimiento,
cebolla y cilantro.18
El pinol es un plato ceremonial
que se sirve durante este festejo del pueblo; pero también en bodas, bautizos y
en toda ocasión en la que los anfitriones quieren lucirse y honrar a sus
invitados. ¡Y de verdad lo consiguen! El pinol se prepara con de maíz amarillo
ablandado en agua y secado, para después tostarlo en un comal. El recado se hace con aquella preparación de
maíz y caldo de gallinas. El recado se prepara con tomate, miltomate, cebolla,
chile pimiento y culantro. Todo dorado y molido.
El pinol lo disfrutamos
acompañado de tortillas, arroz, verduras en escabeche y hongos de San Juan.
Wow
ResponderEliminarLike
Eliminarbuen trabajo
ResponderEliminar